Los 3 Errores Más Comunes en la Lactancia Materna y Cómo Evitarlos

La lactancia materna es un viaje único para cada madre y su bebé. Aunque es un proceso natural, no siempre es sencillo y es común enfrentarse a algunos desafíos. Aquí te contamos sobre tres errores frecuentes en la lactancia materna y te ofrecemos consejos para evitarlos.

Posicionamiento y agarres Incorrectos

Uno de los errores más comunes es no asegurarse de que el bebé tenga un buen agarre  y una posición correcta al momento de alimentarse.

Un mal agarre puede causar dolor en los pezones y una alimentación ineficiente para el bebé.

Cómo evitarlo:

  • Busca la ayuda de una asesora de lactancia o un pediatra que pueda mostrarte cómo colocar correctamente al bebé.
  • Asegúrate de que la boca del bebé cubra no solo el pezón sino también una buena parte de la areola.
  • Cambia de posición en cada toma para minimizar la irritación del pezón.

No Establecer una Rutina Consistente

Muchas madres tienden a esperar a que el bebé llore para alimentarlo, lo que puede ser un indicador de que ya está demasiado hambriento.

 Alimentar bajo estrés puede hacer que tanto la madre como el bebé se sientan frustrados.

Cómo evitarlo:

  • Observa señales de hambre tempranas, como chuparse los dedos o buscar el pecho.
  • Intenta amamantar en un ambiente tranquilo y cómodo, libre de distracciones.
  • Establece una rutina que se acomode tanto a tus necesidades como a las de tu bebé, pero sé flexible cuando sea necesario.

Preocuparse Innecesariamente por la Cantidad de Leche

Muchas madres se preocupan por no producir suficiente leche, especialmente en las primeras semanas.

Esto puede resultar en un círculo vicioso de estrés y producción de leche disminuida.

Cómo evitarlo:

  • Confía en tu cuerpo. La producción de leche se basa en la ley de oferta y demanda; cuanto más amamanta tu bebé, más leche producirás.
  • Mantén una hidratación adecuada y una dieta balanceada.
  • Consulta con una especialista si estás preocupada por tu producción de leche.
  • Confía en tu cuerpo. La producción de leche se basa en la ley de oferta y demanda; cuanto más amamanta tu bebé, más leche producirás.
  • Mantén una hidratación adecuada y una dieta balanceada.
  • Consulta con una especialista si estás preocupada por tu producción de leche.

La lactancia materna puede tener sus desafíos, pero entender y corregir estos errores comunes puede hacer una gran diferencia.

Recuerda, cada madre y cada bebé son diferentes, y lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. ¡No dudes en buscar apoyo y asesoría cuando lo necesites!

Comunidad

Accede a nuestra tribu GRATIS

No estamos hechas para hacer esto solas: Las mamás necesitamos ayuda, apoyo y una tribu. En Lactancia en casa he creado un grupo de Telegram que ayuda a conectar con otras madres. Encuentra una tribu, siéntete apoyada y sepas que no está sola y dónde nos reuniremos una vez a la semana.

Sobre mi

Hola, soy Jenny

Mamá de Óscar, David, Martín y nuestra bebé estrella Claudia. 

Ellos han despertado en mí este maravilloso mundo sobre la lactancia materna.

Soy enfermera de neonatos y UVI pediátrica y asesora de lactancia certificada.

 Tras las dificultades que pasé durante mi primera lactancia, decidí formarme más sobre este apasioando mundo que me encanta y así poder ayudar a todas aquellas madres para evitar el sufrimiento que yo pasé.

En Lactancia en casa, te ofrezco un servicio de asesoramiento y acompañamiento en las diferentes etapas de la maternidad (Lactancia, cuidados básicos del recién nacido, alimentación complementaria, sueños, las diferentes etapas de las crisis, destete…)

Gracias a mi amplia experiencia como enfermera y asesora de lactancia he podido ayudar a cientos de madres a tener una maternidad exitosa.

Con este proyecto, pretendo seguir ayudando a todas las mamás a conseguir que disfruten de este maravilloso mundo de la maternidad.

Testimonios

Lo que dicen las madres de mi

Asesorías

Ofrezco diferentes servicios de asesoramientos

Lacta Soluciones

50€

Resuelve todas las dudas o inseguridades que tengas sobre la lactancia (dolor, grietas, mastitits, obtrucción, destete, banco de leche, incorporación laboral…)

Las asesorías tienen una duración entre 45-60 minutos y se realizan por Google Meet

Más popular

Destete parcial o total

60€

¿Quieres realizar un destete progresivo y natural? En esta asesoría te daré las pautas necesarias para lograr un destete natural y respetuoso con tu bebé.

 

Las asesorías tienen una duración entre 45-60 minutos y se realizan por Google Meet

Preparación a la lactancia desde el embarazo + post parto

70€

Empieza tu lactancia con el pie derecho desde el embarazo. Nuestro programa incluye una asesoría online preparto y otra posparto, más apoyo continuo durante una semana vía correo o Telegram después del nacimiento.

Las asesorías tienen una duración entre 45-60 minutos y se realizan por Google Meet

Preguntas frecuentes

Encuentra tu respuesta en las preguntas que más realizan otras mamás

¿Cómo puedo reservar una sesión de asesoría?

Para reservar una asesoría elige la opción de asesoría que mejor se ajuste a tus necesidades y haga clic en «Reservar ahora». Tendrá que elegir el día y la hora disponible y luego realizar el pago. De esta forma, su asesoría queda confirmada. Le enviaremos un email con el enlace para que pueda unirse el día y la hora seleccionada. 

A través de la web sólo pueden realizarse pagos con tarjeta de crédito o débito. Si no pudiera realizar el pago con tarjeta, contacta conmigo y buscamos una solución para realizar el pago online.

Si, después de la sesión te queda dudas, te facilitaré un email donde podrás preguntarme dudas puntuales sobre lo que tratamos en la asesoría una semana después